Actualidad
    slide1.jpg
    slide1.jpg
    previous arrow
    next arrow
    José Angel Portal Miranda. Ministro de Salud de Cuba

    Cuba brinda su experiencia y capacidad técnica en producción de medicamentos, ratifica ministro de Salud en encuentro regional

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Rating:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    El ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, ratificó hoy la disposición de Cuba de poner al servicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de todos los países de la región

    , su capacidad técnica y experiencia en la producción de medicamentos, productos biotecnológicos y vacunas, así como el desarrollo alcanzado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

    Al intervenir en la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), que tiene lugar en México, Portal Miranda subrayó que la autosuficiencia de medicamentos en la región debe “salirse de la esfera técnica y llegar a las políticas públicas, que promuevan la cooperación regional y respalden el derecho de todos a la Salud”.

    Al respecto, expresó su deseo de que las reflexiones de la conferencia “contribuyan al desarrollo de una diplomacia en Salud más enfocada hacia la integración, de modo que estemos en mejores condiciones de continuar elevando la cooperación, la capacitación y la transparencia en materia de reglamentación”.

    Remarcó que hoy más que nunca es vital unir fuerzas, compartir experiencias y trabajar en proyectos comunes, que impulsen un futuro donde proteger y garantizar la salud de las poblaciones sea una prioridad y no una quimera.

    Consideró el evento como una oportunidad para aprobar e implementar proyectos conjuntos y seguir desarrollando las competencias básicas para la continua introducción y perfeccionamiento de las buenas prácticas y el uso de las ciencias regulatorias en los Estados Miembros de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (PARF).

    Todo ello permitirá buscar la convergencia regulatoria en la región, apuntó, en un momento donde solo la verdadera cooperación hará posible superar los tan complejos y diversos desafíos en el ámbito sanitario.

    Cuba protege la salud de la población pese a bloqueo

    El ministro comentó que en Cuba la Salud Pública es un derecho de todas las personas, y es responsabilidad del Estado garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, protección y recuperación, cuyas bases nacen en la comunidad y están respaldados por profundos conceptos de solidaridad y cobertura universal.

    Enfatizó que actualmente es un reto mantener los resultados e indicadores alcanzados en este ámbito, debido al impacto de la crisis generada por la Covid-19, unido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos por más de 60 años, así como la arbitraria inclusión de la isla en la “espuria y unilateral lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo”.

    Esto pone obstáculos a los servicios y al desarrollo de la industria biofarmacéutica cubana; no obstante, acotó, “ante las limitaciones externas, hemos aprendido que los recursos más seguros de que podemos disponer serán aquellos que seamos capaces de producir nosotros mismos”.

    Más información en Cubadebate

    Tomado de Cubadebate.

    Escribir un comentario

    Para hacer un comentario recuerde:
    1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
    2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
    El webmaster se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores


    Código de seguridad
    Refescar

    ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?